Buen día y feliz sábado,
¿Cómo va ese open enrollment? Me imagino que movido y clientes dejando vainas pa’ última hora, pero oye, saca 5 minutos para tomarte tu café conmigo y lee esta historia que quiero compartirte: la de Alicia y Juan Carlos.
Dos amigos apasionados deciden emprender un negocio de seguros. Todo empezó con entusiasmo: noches planeando estrategias, celebrando los primeros contratos y soñando con conquistar el mercado.
Pero… como dice el refrán: «sabes con quién te casas, no de quién te divorcias».
Con el tiempo, las diferencias surgieron. Alicia quería reinvertir las ganancias para crecer más rápido, mientras que Juan Carlos prefería repartir utilidades y disfrutar de su esfuerzo.
Sin reglas claras, las discusiones empezaron a escalar. Alicia pasaba más horas atendiendo clientes y entrenado agentes, mientras que Juan Carlos se centraba en tareas administrativas. Ambos sentían que aportaban más que el otro.
¿El resultado? Tensión, desconfianza y decisiones bloqueadas.
¿Qué les faltó? Un acuerdo operativo.
¿Por qué esto es importante?
Un acuerdo operativo alinea las expectativas y establece las bases para trabajar en equipo de manera eficiente. Este documento esencial evita malentendidos, previene conflictos y protege el negocio. No es solo una formalidad: es el mapa que asegura que todos remen hacia la misma dirección.
3 ventajas de un acuerdo operativo bien estructurado
- Roles y responsabilidades claras:
Establece quién se encarga de qué, evitando confusiones. Por ejemplo, ¿quién lidera las finanzas? ¿Quién gestiona las ventas? Tener esto por escrito asegura que cada socio entienda su función. - Protección ante cambios:
Si un socio decide abandonar el negocio, el acuerdo define cómo se valora su participación y bajo qué condiciones puede venderla. Esto evita discusiones y asegura un proceso justo para todos. - Estrategia para decisiones importantes:
Define cómo se tomarán decisiones críticas: por consenso, votación o con la ayuda de un tercero. Estas reglas minimizan los conflictos y permiten que el negocio siga avanzando.
Riesgos de no tener un acuerdo operativo
- Conflictos por utilidades:
Sin reglas claras, puede haber disputas sobre cómo manejar las ganancias: reinvertir o repartir. - Salidas complicadas:
Valorar la empresa y definir términos de separación puede volverse caótico sin un documento que anticipe estas situaciones. - Falta de claridad en la operación diaria:
Decisiones como gastos operativos o cambios estratégicos pueden convertirse en puntos de tensión sin una estructura definida.
3 pasos para implementar tu acuerdo operativo hoy mismo
- No lo postergues:
Inicia la redacción con tus socios lo antes posible. Un acuerdo preventivo vale más que resolver problemas después. - Consulta a un experto:
Trabaja con un abogado especializado para crear un documento completo que contemple todos los escenarios. - Revisa y actualiza:
Asegúrate de que el acuerdo refleje los cambios en el negocio revisándolo al menos una vez al año.
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.
Imagina que Alicia y Juan Carlos hubieran tenido un acuerdo desde el inicio. Habrían evitado meses de discusiones y se habrían enfocado en lo importante: hacer crecer su negocio de seguros.
No cometas el mismo error. Este es el momento de proteger tu negocio.
Si necesitas ayuda para estructurarlo, responde este correo con «Julio, necesito ayuda» o haz clic aquí para agendar una consulta conmigo.
Recuerda, proteger tu negocio hoy es garantizar su éxito mañana.