8 errores financieros comunes que debes evitar en tu negocio de seguros

Como propietario de una agencia de seguros o agente independiente en Estados Unidos, gestionar las finanzas de tu negocio de manera adecuada es clave para asegurar el éxito a largo plazo.

A lo largo de mi carrera profesional, puedo dar fe de que hay errores financieros que pueden derrumbar hasta los negocios más sólidos. En el exigente mercado de los seguros, evitar estos errores es fundamental para mantenerse competitivo y sostenible.

Hoy quiero compartir contigo algunos de los errores más comunes que he presenciado en esta industria y ofrecerte algunas estrategias para evitarlos.

Comencemos por uno de los más básicos:

1. Sobreestimar ingresos y subestimar costos

Uno de los errores financieros más comunes en empresas pequeñas y medianas, incluidas las agencias de seguros, evidentemente, es sobreestimar los ingresos y subestimar los costos operativos. Por ejemplo, he tenido casos con agentes y dueños de negocio que, a pesar de manejar un gran volumen de clientes (cifra que, vale destacar, no siempre tienen bien controlada), asumen que con esos números ya pueden cubrir todos sus gastos sin problemas. Sin embargo, no consideraban los costos variables y fijos que arrastraban cada operación, como el pago de comisiones a los agentes, costos de marketing o, por ejemplo, el CRM para gestión de sus clientes. ¡Ahí salta ya la primera alarma!

Es muy importante definir con precisión tu punto de equilibrio. Esto te permitirá saber cuántas pólizas necesitas vender mensualmente para cubrir tus costos. La sobreestimación puede llevarte a errores en la planificación financiera y afectar la sostenibilidad de tu negocio a mediano plazo.

2. Confundir finanzas personales con corporativas

En el mundo de los seguros, donde los ingresos fluctúan generalmente, es fácil caer en la tentación de mezclar finanzas personales con las de tu negocio. Un error financiero común en la gestión de empresas es utilizar la cuenta de la agencia para cubrir gastos personales, lo que afecta directamente el flujo de caja y crea problemas financieros en cualquier negocio.

Para evitar que esto suceda y tengas problemas, mantén cuentas separadas y págate un salario fijo por tu rol gerencial  (además de tus comisiones) a ti mismo como si fueras un empleado más. Establece un presupuesto mensual tanto para la agencia como para tus finanzas personales y respétalo siempre.

Dale clic a este post si quieres saber cómo establecer tu salario como dueño de negocio.

3. No controlar el flujo de caja

Un problema financiero muy común en los negocios en general, obviamente también en los de seguros, es la falta de control sobre el flujo de caja. Puedes tener cientos de pólizas cerradas, pero si no controlas los pagos entrantes y los tiempos de cobro de comisiones, por ejemplo, puedes quedarte sin efectivo para cubrir costos importantes, como el pago de licencias, herramientas de trabajo, la nómina de empleados si los tienes, o el alquiler de tu oficina.

Es muy importante entender cómo calcular el cash flow de tu negocio de seguros. Evita esto implementando un sistema de gestión financiera empresarial para monitorear continuamente tu flujo de caja. Herramientas de software que te permitan controlar los ingresos y los pagos pendientes son esenciales para evitar sorpresas financieras.

4. Ignorar los números cuando las ventas van bien

Es muy tentador relajarse cuando el negocio va por buen camino y las ventas de pólizas van por buen camino, pero este es un momento crítico para evitar errores financieros. No es difícil dejar de prestar atención a los pequeños gastos administrativos cuando llegas a un nivel de generar ingresos grandes gracias a tus ventas, pero cuando las ventas caen, que suele pasar, esos gastos afectan mucho más de lo esperado si no lo tienes en cuenta.

Crea un hábito y asegúrate siempre de revisar tus métricas financieras mensualmente, incluso en momentos de crecimiento. Ignorar los números puede llevarte a perder oportunidades de mejorar la eficiencia o reducir costos.

5. Contraer demasiadas deudas

Es común que los negocios busquen financiamiento para expandirse, como la apertura de nuevas oficinas o la contratación de más personal. Sin embargo, pedir demasiado dinero prestado sin un plan claro para su retorno puede causar que las ganancias futuras se destinen solo al pago de intereses y la inversión no termine siendo tan rentable.

Como consejo, recurre a préstamos o financiamientos si tienes una estrategia clara de retorno de la inversión. Evalúa cuánto dinero necesitas realmente y asegúrate de que los ingresos futuros cubrirán cómodamente las obligaciones financieras adquiridas. Evita deudas innecesarias que puedan comprometer el flujo de caja.

6. No reinvertir las ganancias

En mi experiencia, uno de los errores en la gestión financiera más grandes es no reinvertir en tu negocio. Las ganancias deben destinarse no solo a cubrir costos actuales, sino también a expandir la operación y mejorar la eficiencia de tu agencia. En la industria de seguros, al igual que en muchas otras áreas, la tecnología hace que el mercado cambie rápidamente y no reinvertir puede hacer que te quedes rezagado respecto a la competencia.

Destina una parte de las ganancias a mejorar tus sistemas de gestión de clientes, marketing digital y tus procesos de captación de clientes, o a desarrollar nuevos productos y alianzas estratégicas. Reinvertir las ganancias garantiza el crecimiento y la competitividad de tu agencia a largo plazo.

7. No tener un fondo de emergencia

La industria de los seguros puede ser volátil, especialmente cuando hay cambios en las regulaciones o en el comportamiento del mercado. No contar con un fondo de emergencia es un error crítico. Si baja el volumen de tus operaciones o si hay un aumento inesperado en los costos operativos, puedes quedarte sin dinero para mantener la operación.

Para no tener problemas con esto, aparta un porcentaje de tus ingresos mensuales para crear un fondo de emergencia que cubra al menos tres meses de operación. Esto te permitirá enfrentar cualquier eventualidad sin afectar la estabilidad de tu agencia.

8. No planificar impuestos adecuadamente

Uno de los mayores errores en la planificación financiera de negocios en la industria de los seguros es no prever los impuestos correctamente. La estructura fiscal en Estados Unidos puede ser compleja, y si no llevas un control adecuado, podrías terminar debiendo más de lo esperado al final del año. Esto, en muchos casos, significa el fin de un negocio. Una buena planificación fiscal es fundamental para la salud financiera de un negocio.

Trabaja con un asesor fiscal especializado en agencias de seguros para asegurarte de que estás aprovechando todas las deducciones fiscales que te corresponden y no te enfrentes a sorpresas desagradables al momento de pagar impuestos.

¡Evita caer en estos errores financieros!

Estos son solo algunos de los errores financieros más comunes en la industria de los seguros. Como te mencioné anteriormente, en mis años de carrera profesional como CFO me he encontrado con clientes que tienen una gran proyección en sus negocios, pero por no tener controlado sus números, no prosperan.

Trabaja en un plan sólido y haz crecer tu negocio. Si tienes dudas y quieres evaluar tu situación financiera, agenda una cita personalizada conmigo. Te aseguro que establecer una base financiera sólida te ayudará a alcanzar todos tus objetivos con mayor claridad y efectividad.

Publicaciones relacionadas