¿De dónde viene tu relación con el dinero?
¿Alguna vez te has escuchado decir frases como:
- “El dinero no crece en los árboles.”
- “El dinero no da la felicidad”
- “Más vale pájaro en mano que cien volando.”
- “El dinero es la raíz de todos los males.”
Si esas frases te suenan familiares, es porque seguramente las escuchaste en tu niñez. Y aunque parecían simples consejos o expresiones sin importancia, en realidad se fueron convirtiendo en guiones financieros, es decir, programas mentales inconscientes que terminan guiando la manera en que tomas decisiones de dinero y negocio hoy.
Y aquí viene una reflexión: si esos guiones nacieron en un contexto totalmente distinto al que vives ahora, ¿no será que algunos de ellos ya te están frenando?
¿Qué son los guiones financieros?
Los guiones financieros (o money scripts, como los llama el psicólogo financiero Brad Klontz) son creencias que heredamos de nuestra infancia a través de lo que vimos, oímos y vivimos:
- Lo que viste: series, telenovelas, caricaturas o películas donde “el rico siempre era el malo” y “el pobre era el noble”.
- Lo que oíste: frases en casa como “hay que matarse trabajando para ganarse la vida” o “los ricos son egoístas”.
- Lo que viviste: discusiones familiares por dinero, deudas que se volvieron normales o, al contrario, una cultura de ahorro excesivo.
Con el tiempo, esos mensajes se instalan en tu mente y se convierten en un software invisible que condiciona tus decisiones financieras.
Los 4 guiones financieros más comunes
Según Klontz, existen cuatro grandes guiones que suelen repetirse de manera bastante común entre las personas:
1. Evasión del dinero
Creer que el dinero es malo o sucio.
En un negocio, incluyendo el de una agencia de seguros, esto jugará en tu contra, puede hacer que te sabotees al momento de cobrar por tus servicios, bajando precios o evitando hablar de comisiones, por ejemplo.
2. Adoración del dinero
Pensar que “más dinero siempre es mejor”.
Esto es el otro extremo, y también puede ser peligroso ya que puede llevarte a enfocarte solo en vender más pólizas sin medir si realmente estás siendo rentable o si tu cashflow está bajo control.
3. Búsqueda de estatus
Asociar el éxito con mostrar lujos o aparentar.
No está mal disfrutar de lo que ganas, pero el problema surge cuando gastas para proyectar una imagen que no refleja tu realidad financiera. Ese patrón, buscar aceptación a través de lujos, termina drenando recursos que tu negocio necesita para crecer de verdad.
4. Vigilancia excesiva del dinero
Tener miedo a gastar o invertir.
Se refleja en dueños de agencias que no contratan o se apoyan en talento que los ayude a crecer, por ejemplo no invierten en asesoría financiera, en marketing o tecnología, y terminan limitando su propia proyección.
Ordenar la mente antes de ordenar las finanzas
Aquí entra el concepto de Orden Mental, el primer paso de mi Jerarquía de Necesidades Financieras™.
¿Por qué? Porque antes de hablar de números, impuestos o estrategias, necesitas claridad en tu mente.
La realidad es esta:
- Tus números cuentan una historia, pero también tus creencias la moldean. Dos negocios con los mismos ingresos pueden tener resultados totalmente distintos según cómo sus dueños piensen y actúen con el dinero.
- Si no cuestionas tus guiones financieros de la niñez, seguirás en piloto automático. Eso significa tomar las mismas decisiones de siempre y obtener los mismos resultados, incluso si hoy tienes más experiencia o más clientes.
En otras palabras: antes de ordenar tus cuentas, necesitas ordenar tus creencias.
Cómo empezar a reescribir tu guión financiero
La buena noticia es que no estás condenado a repetir esos guiones de por vida. Con conciencia y estrategia, puedes reescribir tu historia con el dinero.
Te propongo un ejercicio sencillo para comenzar:
- Haz memoria. Escribe 3 frases sobre el dinero que recuerdes haber escuchado en tu niñez.
- Ejemplo: “No entiendo el dinero ni sé gestionarlo” / “Siempre habrá que vivir con deudas.”
- Ejemplo: “No entiendo el dinero ni sé gestionarlo” / “Siempre habrá que vivir con deudas.”
- Cuestiónalas. Pregúntate: ¿esta creencia me ayuda a crecer mi negocio hoy o me está frenando?
- Si, por ejemplo, creciste creyendo que “más horas de trabajo = más dinero”, probablemente hoy sigas atrapado en un modelo que te impide delegar y escalar.
- Si, por ejemplo, creciste creyendo que “más horas de trabajo = más dinero”, probablemente hoy sigas atrapado en un modelo que te impide delegar y escalar.
- Reescribe el guión. Toma esa frase y cámbiala por una versión que esté alineada con tu visión actual de éxito.
- Viejo guión: “Si quieres más, tienes que trabajar más horas.”
- Nuevo guión: “Si quiero crecer, necesito trabajar con estrategia y aprender a delegar.”
- Viejo guión: “Si quieres más, tienes que trabajar más horas.”
El objetivo no es borrar tu pasado, sino usarlo como punto de partida para diseñar un futuro financiero más consciente y alineado con tu negocio.
El siguiente paso para tu negocio y tu mente
Si eres agente o dueño de una agencia de seguros, tus resultados financieros no solo dependen de cuánto vendes, sino de qué creencias guían tus decisiones.
En mi libro Secretos del Agente Millonario™ profundizo en estos guiones financieros y te muestro cómo reescribir tu historia con el dinero para que construyas riqueza sostenible.
Y si ya quieres llevar esta reflexión a la acción, agenda una asesoría financiera personalizada conmigo,
Mi trabajo es ayudarte a poner claridad en medio del caos, separar gastos personales y del negocio, optimizar tu carga fiscal y establecer un flujo de caja eficiente. Así podrás enfocarte en lo que de verdad importa: expandir tu agencia y disfrutar los frutos de tu esfuerzo con tranquilidad.